Por Coco Plaza
Hace aproximadamente un año Mariotto viajó a Japón. Sabíamos que este viaje venía atado a la norma de la TV Digital; y que ya un tiempo atrás se venía en conversaciones con los brasileros. Por ese entonces, desde nuestra Comisión de Medios Audiovisuales en Carta Abierta veníamos reclamando un anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Ya Carta Abierta había evaluado y denunciado en su Carta II la situación gravosa y destituyente que ocasionaban con la acción los monopolios de los multimedios en el conflicto generado por el empresariado y las patronales golpistas del agro argentino. Sabíamos que ese viaje de Gabriel iba a poner nervioso al grupo Clarín. Como se demostró en la pluma mercenaria de su periodismo; se puede citar como ejemplo un artículo publicado por ese entonces en la digital Urgente 24; en el que se acosa y deslegitima gratuitamente al interventor del COMFER como “que duerme con los ángeles”; y a sabiendas de que en esos momentos con la norma nipona de digitalización se tenían que meter … por ahí… el equipamiento adquirido para la norma americana, o en el mejor de los casos liquidarlo en unos pesos a las telefónicas que lo necesitaren. Obviamente el grupo Clarín buscaba instalar la norma americana por factores funcionales a sus intereses de monopolio empresarial y con su habitual estrategia del “hecho consumado”; pero en apariencia, en la actualidad lo “consumaron” a él.
La norma brasileña que Argentina implementará se denomina SBTVD (Sistema Brasileiro de Televisao Digital) o también ISDB-Tb (ISDB-T japonés estándar, versión brasileña). Es una técnica estándar para la televisión digital de difusión utilizado en Brasil y Perú, sobre la base del sistema japonés ISDB-T y su principal característica que lo destaca sobre los otros estándares es que es flexible y abierto. Hay que tener en cuenta que también el Gobierno de Japón ha donado equipos para iniciar la transformación de los equipos actuales de transmisión a la TV digital. La norma deja sin efecto la resolución 2375 del año 1998, que estableció la norma ATSC para los sistemas de televisión digital terrestre para la República Argentina y recomienda al Ministerio de Planificación Federal la adopción del "estándar denominado ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial)", como base para el Sistema de Televisión Digital argentino.
También se indica que las pruebas realizadas en Canal 7 concluyeron que "resulta de interés para la televisión pública poder acceder a todos los televidentes en forma libre y gratuita, ya sea con receptores fijos o móviles, para lo cual el sistema basado en el estándar denominado ISDB-T o su versión Brasileña STVD-TB se ajusta a tales premisas". También indica que las pruebas realizadas en Canal 7 concluyeron que "resulta de interés para la televisión pública poder acceder a todos los televidentes en forma libre y gratuita, ya sea con receptores fijos o móviles, para lo cual el sistema basado en el estándar denominado ISDB-T o su versión Brasileña STVD-TB se ajusta a tales premisas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mostrar botones para compartir