08-09-2009
Lo confirmó el responsable de la institución en Argentina, Osvaldo Urriolabeitia, quien afirmó que el respaldo se condice con la finalidad que tiene, que es “democratizar los medios, y evitar la concentración”. Además, dijo que es “lógica” la reacción de los medios.

Como portavoz de esta institución, que es representativa de periodistas del mundo y que nuclea a más de 600 mil profesionales de 120 países, Urriolabeitia dijo que “cuando la información depende de un conglomerado, sea el que sea, no es beneficioso para el país”.
Al ser consultado sobre por qué considera que los medios masivos no difundieron el apoyo de la FIP al proyecto oficial, reconoció: “Era lógico que los medios no lo dieran cuando hay tantos intereses en juego y cada uno se ocupa en llevar agua para su molino”.
Agregó que el apoyo de la FIP se condice con los objetivos de la federación, que es la necesidad de “democratizar los medios, y evitar la concentración que para la FIP es malo”.
El dirigente afirmó que siempre intentaron pregonar que “haya pluralidad de voces y sobre todo en beneficio del pueblo, que es el dueño del espectro de ese servicio público que debe estar en función de ese interés y no de un sector por importante que sea”.
Minutos antes de entrar a la primero audiencia abierta en el Congreso, en donde se discutirá el tema, señaló que no van a “proponer nada específico porque en líneas generales estamos de acuerdo, la Federación sólo puede opinar sobre el espíritu de la ley”.
Además, dejó claro que “no tiene objeciones, quizás pueda haberlas de otros sectores en materia de porcentajes y discusiones menores que tienen que ver más con lo reglamentario que con las cuestiones de fondo”.
Reiteró que “cuando la comunicación está en pocas manos es peligroso. Creo que todos sabemos, por más que algunos no lo digan porque los perjudica, que cuando la información depende de un conglomerado, sea el que sea, no es beneficioso para el país”.
fUENTE p&m
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mostrar botones para compartir