La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este mediodía a gobernadores del Partido Justicialista y aliados, ante quienes expondrá el estado de la ejecución presupuestaria actual, la distribución de partidas en los distintos distritos y la diferencia entre los recursos que envía la administración central a las provincias y la eventual coparticipación del 100% del Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios, que está a un paso de ser votada en el Senado.
![]() |
El objetivo gubernamental del encuentro en la residencia de Olivos es “persuadir” a los mandatarios provinciales de que no avalen un avance legislativo contra el tributo sobre cheques, y comenzar “lo antes posible” una discusión sobre una futura nueva Ley de Coparticipación.
Mientras, los gobernadores irán con las expectativas puestas en que la mandataria convoque a una ronda de discusión respecto del esquema tributario actual y la forma en que se distribuyen los recursos que recauda el Estado, que lleve más temprano que tarde a un pacto fiscal que les dé más autonomía a la hora de decidir el destino de las partidas que llegan a sus provincias.
Pero también irán con variadas propuestas, tanto en lo referente al Impuesto al Cheque como en lo que tiene que ver con alternativas para que las provincias menos favorecidas tengan acceso a nuevos fondos, punto respecto del cual ya habría un embrionario consenso en la conformación de un “Fondo de Convergencia” que pueda ser utilizado por los distritos históri camente más postergados.
En este punto ya habría al menos tres mandatarios (Juan Manuel Urtubey, de Salta; Jorge Capitanich, del Chaco, y Maurice Cross, de Misiones) que estarían de acuerdo en avanzar en un esquema de estas características, que en una primera etapa consideran podría financiarse con parte de las reservas de libre disponibilidad del Banco Central. Al respecto, el gobernador sanjuanino José Luis Gioja, consideró que un fondo de estas características podría sumar al final de cada ejercicio fiscal una parte del superávit, sobre todo teniendo en cuenta las positias perspectivas que se abren a la Argentina en la superación de la crisis internacional.
Una propuesta diferenciadora surgió en los últimos días de la provincia de Córdoba, cuyo ministro de Finanzas, Ángel Mario Elettore, informó que la posición cordobesa era que “ante la eventual modificación de la Ley de Impuesto al Cheque, ese mayor ingreso que obtendrían los estados provinciales será detraído de los montos a refinanciar por parte de la Nación a través del Programa de Asistencia Financiera (PAF)”.
Los mandatarios de las provincias más chicas no miran con buenos ojos a la propuesta del gobernador Juan Schiaretti, fundamentalmente porque los eventuales mayores ingresos por Impuesto al Cheque no cubrirían lo que esos distritos deben renegociar en el marco del PAF con la Nación.
Además de la Presidenta se espera la presencia del titular del Partido Justicialista y diputado nacional Néstor Kirchner, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y de la mayor parte de los ministros.
Los mandatarios que no fueron incluidos en esta primera reunión fueron Mauricio Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Hermes Binner (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Eduardo Brizuela de Moral (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes), Mario Das Neves (Chubut) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). Hay que destacar que entre éstos hay tres que ya anunciaron su precandidatura presidencial y están claramente enfrentados con la Casa Rosada, como son los casos de Macri, Rodríguez Saá y Das Neves, dos referenciados en el cobismo como Brizuela del Moral y Colombi, y una aliada reciente como Ríos.
Según expresiones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, estos mandatarios serán recibidos por la Presidenta en futuras reuniones, todavía sin fecha cierta, ya que la intención del Ejecutivo es que las conversaciones se lleven adelante con todos los distritos.Pero pese a las expectativas de uno y otro lado, a priori las señales no permiten avizorar una jornada que concluya con muchos gestos de conformidad. Es que fuentes oficiales confiaron que “se va a escuchar a los gobernadores, pero como está hoy el grado de ejecución del Presupuesto, no hay posibilidades de modificación para favorecer más a las provincias, en todo caso podrá comenzar a hablarse del año próximo”. Y sin alguna señal contundente, habrá varios mandatarios que pondrán en duda la posibilidad del freno legislativo a la Ley de Cheques.
Fuente: Buenos Aires Económico - 24CON
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mostrar botones para compartir