
En la Cancillería Argentina Cristina Fernández de Kirchner afirmó esta tarde que “el desarrollo y crecimiento” de Argentina y Brasil “no puede estar desvinculado de la situación social que viven nuestros pueblos” palabras pronunciadas en el almuerzo de honor a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff,
Las dos presidentas -Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff-, destacaron hoy la relación estratégica entre ambos países y su importancia para la unidad regional y sudamericana.


Sostuvo que además que su país y Argentina representan el gran potencial productivo de América Latina y afrontan el desafío de formar "un polo" que tendrá un "rol estratégico" para la región y en el mundo. Rousseff expresó su "inmensa alegría de estar aquí en Argentina" y aludió al legado de Néstor Kirchner, a quien calificó como "compañero, amigo y un valiente líder". En su discurso, ratificó que los dos países seguirán "trabajando por la consolidación de Unasur, instrumento que debe servir para consolidar la unidad de América del Sur".
Por otra parte, aludió al papel que tocará a la presidenta argentina en el G-77, en especial en cuanto a la política de los dos gobiernos de "combatir el proteccionismo de los países más ricos".
"Nuestro comercio bilateral tuvo un gran crecimiento y creo que llegó la hora de explorar nuevos horizontes con nuestra agenda económica, social y ciudadana", para atender en particular las demandas de "los segmentos más vulnerables".
Considero la condición de ser las primeras presidentas surgidas del voto popular, señaló que "el nivel de avance de una sociedad se puede medir por el grado de participación de la mujer".
Finalmente, Rousseff brindó por un "futuro común para brasileños y argentinos, un futuro de inclusión, prosperidad y paz".
"Nuestro comercio bilateral tuvo un gran crecimiento y creo que llegó la hora de explorar nuevos horizontes con nuestra agenda económica, social y ciudadana", para atender en particular las demandas de "los segmentos más vulnerables".
Considero la condición de ser las primeras presidentas surgidas del voto popular, señaló que "el nivel de avance de una sociedad se puede medir por el grado de participación de la mujer".
Finalmente, Rousseff brindó por un "futuro común para brasileños y argentinos, un futuro de inclusión, prosperidad y paz".

Esto susedio antes del acto de firma de los convenios bilaterales, Cristina dijo que "ni las feministas podían haber imaginado que dos mujeres iban a conducir Argentina y Brasil".
Señalando que "Nuestro destino y el de la región está indisolublemente unido a Brasil", así como también "el de Brasil está vinculado al de la Argentina y toda la América del Sur"

Agrega la Presidenta Cristina que ambas se identifican con la idea de que "el crecimiento económico solamente es bueno si puede llegar a todos los hombres y mujeres a través de la educación, la salud, el trabajo y la vivienda". "Si hasta ahora Brasil y Argentina estaban unidas, a partir de ahora lo estarán aún más", palabras de la Presidenta, antes de afirmar que los acuerdos bilaterales "van a ser seguidos y profundizados por acciones concretas".
Cristina sostubo que el desafío por delante "lo es también para el sector privado de los dos países", con la articulación de ambos estados y valoró "la creación de foros" de empresarios.
Cristina Fernández señaló la importancia de la integración científica y tecnológica en áreas como la nuclear y la espacial y dijo que las crisis de las economías más desarrolladas deben ser vistas también como un "momento de cambio y oportunidades".
"Es posible tener sueños y llevarlos a cabo. Es posible cambiar la historia", subrayó Cristina antes de brindar "por esos nuevos tiempos, por Argentina, por Brasil, por la Unasur, por Mercosur, y por America Latina".
Mirta Praino- |
Fotos de CFK
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mostrar botones para compartir