Sus padres y sus tíos desaparecieron el 14 de abril de 1976 en un operativo de fuerzas conjuntas, Solidaridad con Ulises Roldán junto a Pablo Llonto en una charla debate en Lanús
El intendente del Municipio de Lanús Darío Díaz Pérez manifiesta su solidaridad respecto a los hechos sufridos por compañero Ulises Roldan y su familia, y repudia enérgicamente esta acción que tiene señales de intimidación y que nos recuerda a prácticas utilizadas durante la época más oscura de nuestra historia.
Ulises Roldán es presidente de la Comisión de Familiares, Vecinos y Amigos de Desaparecidos de Lanús. Sus padres y sus tíos desaparecieron el 14 de abril de 1976 en un operativo de fuerzas conjuntas que se cobró la vida de ocho militantes de la Juventud Peronista, siete de los cuales fueron ejecutados esa misma noche y el restante continúa desaparecido. Inocente testigo de aquella matanza que pasó a la historia como “La noche negra de Escalada”. Leer más
Identificaron los restos de un diplomático cubano desaparecido en agosto de 1976
En un barril de metal lleno de cemento
Crescencio Nicomedes Galañena Hernández fue una de las víctimas del terrorismo de Estado. Se comprobó que estuvo secuestrado en Orletti junto a otro funcionario de la embajada. Sus restos fueron hallados por un grupo de chicos 36 años después.
El 11 de junio pasado, un grupo de chicos que cazaba cuises y ratones en un predio ubicado frente al aeródromo de San Fernando reparó en un barril de metal oxidado con capacidad para 200 litros. Estaba roto. Los chicos vieron huesos y llamaron al 911. La policía descubrió luego otros dos toneles similares que también tenían restos óseos. Después de analizarlos, se estableció que uno de los cuerpos pertenece a Crescencio Nicomedes Galañena Hernández, un diplomático cubano desaparecido el 9 de agosto de 1976. Leer más
Cuba confirma identidad de diplomático asesinado en Argentina
El diario cubano GRANMA confirma esta mañana la identificación en Buenos Aires de los restos mortales de una de las víctimas cubanas de la Operación Cóndor, asesinada por la dictadura militar que imperó en Argentina de 1976 a 1983. Se trata del joven revolucionario Crescencio Nicomedes Galañena Hernández. Leer más
MIRTA PRAINO - 11 6273 2340 http://san-fernando-mi-ciudad.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mostrar botones para compartir