***** ***** ***** -----*****
Invitamos a Visitarnos en Twitter - @mirtapraino y en Face - Mirta Praino

13 nov 2008

Homenaje al ex presidente Héctor J. Cámpora


HOMENAJE AL EX PRESIDENTE HÉCTOR CÁMPORA:COLOCARON SU BUSTO EN CASA DE GOBIERNO
La jefa de Estado, Cristina Fernández, destacó que el ex presidente Héctor José Cámpora fue "sinónimo de lealtad a Perón", durante el acto de descubrimiento del busto que lo recuerda, emplazado junto al de otros mandatarios en el Salón de los Bustos de la Casa de Gobierno.

"Muchas veces se intentó emparentar o ridiculizar esa lealtad con la obsecuencia. Es el recurso que siempre utilizan cuando quieren tirar abajo a aquellos hombres y mujeres que tienen una lealtad con los principios y la militancia que han tenido toda una vida. Pero esos intentos, obviamente, duran un tiempo, lo que dura una noticia, un análisis, un comentario televisivo, radial o periodístico", subrayó Cristina Fernández.

Añadió que "la historia se maneja con otros tiempos y nunca se han podido imponer a la historia los comentarios coyunturales o circunstanciales, que parecen importantísimos, terribles, trascendentes y definitivos cuando uno los lee, pero quién se acuerda de aquellas cosas que se escribían, se acuerdan de este hombre que fue sinónimo de lealtad para con el líder de un pueblo".

En otro tramo de su alocución, dijo que "también se intento decir que Perón era una cosa y Cámpora era otra cosa. No, eran exactamente la misma cosa: eran la identidad de toda una historia de militancia, de principios junto a los trabajadores, a los intereses nacionales".

En ese sentido llamó a "evaluar a los hombres y a las cosas que sucedieron, exactamente en el contexto histórico nacional e internacional en que ellos vivieron y en que esos hechos se produjeron".

Tras indicar que el acto se iba a realizar el próximo 17 de noviembre, instituido como Día del Militante Peronista, y debió aplazarse por cuestiones de agenda, la primera mandataria recordó que "hoy es el Día del Pensamiento Nacional, porque hoy se cumplen 107 años del nacimiento de otro gran argentino, bonaerense también como Don Arturo Jauretche".

"Este hombre que significó la identidad de toda su vida en un ideario, su lealtad a quién fuera tres veces presidente de los argentinos y liderara el movimiento político mas importante -tal vez el que mas perdura de toda América Latina-, merecía este homenaje, porque el otro, el de la memoria y el de la historia ya se la había ganado él solito. Venimos nada mas que a reconocerlo y a ponerlo en el lugar en el que debía estar, junto a los otros hombres, y cuando yo termine, mujeres, que electos por la voluntad popular, ocupan un lugar en nuestra historia, la historia de los argentinos", concluyó.

A su turno, el hijo del ex mandatario, Héctor Pedro Cámpora, tras descubrir el busto de su padre, dijo que "es para mi familia y para mí un gran honor que el busto de mi padre haya sido emplazado en este salón en el que se encuentran los de los demás presidentes constitucionales de nuestro país".

Continuó diciendo que "deseo que este acto ayude a mantener vigente el recuerdo de su gobierno, que sin bien breve, fue rico en muchos principios". Entre ellos, el hijo del ex presidente destacó "la plena vigencia del estado de derecho, el respeto a las garantías constitucionales, la independencia del Poder Judicial, y dentro de ellos, la mas amplia libertad".

También resaltó que en ese breve período se consolidó "la convivencia democrática, el firme compromiso social, la pacificación nacional y la integración latinoamericana", que a pesar de no haberse cristalizado plenamente "fue percibido por vastos sectores de nuestro pueblo, y es por ello que a pesar de los muchos problemas que se generaron en aquellos días, de las infamias que se vertieron en aquellos días y del largo tiempo transcurrido desde entonces hasta ahora, todavía hoy lo recuerdan".

Tras el agradecimiento a la primera mandataria y al ex presidente Néstor Kirchner por la realización del acto, Héctor Pedro Cámpora, dijo que su padre, al ser nombrado ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires, fue destacado por "su trayectoria de político y militante del campo popular, y en particular, por su particular capacidad, honradez y vocación democrática, atributos con los cuales, a lo largo de toda su carrera supo honrar en los cargos públicos que desempeñó".

Oriundo de la localidad bonaerense de Mercedes, Héctor José Cámpora, nació el 26 de marzo de 1909 y falleció el 18 de diciembre de 1980 en el exilio. A lo largo de su extensa trayectoria supo ocupar distintos cargos oficiales, y fue designado "delegado personal" del ex presidente Juan Domingo Perón, en 1971, para encargarse del regreso del líder.

Cámpora, llamado "El Tío" por los integrantes de la Juventud Peronista, asumió como presidente el 25 de mayo de 1973 luego de haber triunfado en las elecciones realizadas el 11 de marzo de ese año con el 49,5%, encabezando la fórmula del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) junto al líder del Partido Conservador Popular, Vicente Solano Lima.

Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, debió refugiarse enfermo en la embajada de México en Buenos Aires, donde permaneció asilado durante tres años hasta que la dictadura le concedió el salvoconducto para viajar a ese país.

El acto, desarrollado en el Salón de los Bustos de Casa de Gobierno, contó con la presencia de familiares del ex-presidente, integrantes del gabinete nacional, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes políticos y gremiales, representantes de organismos de derechos humanos e invitados especiales.

DISCURSO

Muy buenos días a todos y a todas, al hijo y demás familiares de Héctor J. Cámpora.

Quiero contarles algo. Habíamos decidido oportunamente que el acto de emplazamiento del busto ex presidente constitucional Cámpora, en este Salón de los Bustos de la Casa Rosada, se realizara el día 17 de noviembre. Como todos ustedes saben el día 17 de noviembre es una fecha muy particular para los hombres y mujeres que militamos toda la vida en el peronismo, es el retorno, luego de 18 años de exilio, el primer retorno de Perón a la Argentina y fue instituido como Día del Militante. ¿Por qué? Porque precisamente ese retorno se hizo posible por los militantes.

Militantes que tuvieron diversas caras, anónimas algunas, conocidas otras; que tuvieron mucha virtudes, perseverancia de los trabajadores argentinos en adherir a la propuesta de un proyecto nacional, lealtad de dirigentes conocidos como Héctor J. Cámpora y la valentía de miles y miles de jóvenes que lucharon hasta lograr que Perón retornara al país. (Aplausos) Por la clara identidad de los trabajadores con esos ideales, por la lealtad de dirigentes como Héctor J. Cámpora y por la valentía de miles y miles de argentinos, ese retorno fue posible.

Ustedes ahora se preguntarán qué pasó que no lo hicieron el 17. Resulta que luego vino mi viaje, parto esta noche para Washington y la semana que viene voy a estar en el Magreb. Decidimos primero adelantarlo para mañana viernes, luego surgió lo del G20, entonces decidimos hacerlo hoy, y hoy también es un día particular, hoy es el día del pensamiento nacional porque se cumplen 107 años del nacimiento de otro gran argentino -bonaerense también-, don Arturo Jaureche. (Aplausos)

Cualquiera podrá pensar qué casualidad que tuvieron que ir posponiendo y finalmente cayó en un día tan importante como este, Pero yo no creo nunca, ustedes saben, en las casualidades, creo siempre muy fuerte en las señales, y que por esas cosas de la agenda presidencial finalmente hayamos tenido que hacerlo en este día, señala claramente que la historia en definitiva tampoco nunca se equivoca y coloca las cosas en su justo y debido lugar.

Yo quiero hablar de este nombre que fue sinónimo de la lealtad a Perón. Muchas veces intentaron..., recuerdo los años ´70 cuando se prohibía la elección del general Perón como presidente de los argentinos, y entonces se decidió que él, el delegado personal, fuera el candidato. Muchas veces se intentó emparentar o ridiculizar esa lealtad con la obsecuencia, es el recurso que siempre utilizan cuando quieren tirar abajo a aquellos hombres y mujeres que tienen una lealtad con los principios y con la militancia que han tenido toda una vida. (Aplausos)

Pero esos intentos obviamente duran un tiempo, lo que dura una noticia, lo que dura un análisis, lo que dura un comentario televisivo, radial o periodístico. La historia se maneja con otros tiempos y finalmente nunca se han podido imponer a la historia los comentarios coyunturales o circunstanciales que parecen importantísimos, terribles, trascendentes y definitivos cuando uno los lee, pero miren, quién se acuerda de aquellas cosas que se escribían, se acuerdan de este hombre que fue sinónimo de lealtad para con el líder de un pueblo.

Porque también se intentó decir que Perón era una cosa y Cámpora era otra. No, eran exactamente la misma cosa, eran la identidad de toda una historia de militancia, de principios junto a los trabajadores, a los intereses nacionales. Es cierto que la época que vivimos los argentinos en aquellos años difíciles, históricos, que no solamente atravesaban la Argentina sino el mundo; eran tiempos y vendavales de cambios, de cambios rotundos, de cambios definitivos, nos envolvió a todos, pero siempre, siempre debemos tomarnos todos un respiro y evaluar a los hombres y a las cosas que sucedieron exactamente en el contexto histórico nacional e internacional en que ellos vivieron y en que esos hechos se produjeron. Y yo no tengo ninguna duda de que este hombre, que para nosotros era "el Tío", el tío Cámpora, (aplausos) con el cual miles de jóvenes se incorporaron a la política en aquellas etapas. Algunos veníamos de hogares donde había un padre antiperonista y una madre y familia peronista, otros venían de familias decididamente antiperonistas todos y se incorporaron también. Eran las ansias de cambiar la historia, y el peronismo y su tarea de resistencia durante 18 años llamaba a epopeyas y a gestos de épica.

Este hombre se había incorporado al peronismo desde el conservadurismo, él era un conservador allá cuando nació el peronismo, cuando se parió el peronismo el 17 de octubre del 45 y se incorporaron conservadores, radicales, socialistas, anarquistas, porque el peronismo vino después, lo que surgió en ese momento fue la continuidad del movimiento nacional, que adquiere distintas caras en distintas etapas de la historia, pero que es siempre uno solo, la defensa irrestricta e irrenunciable de los intereses de los argentinos. (Aplausos)

Y con el Tío se ganaron aquellas memorables elecciones de 1973. Creo que va a pasar todavía un tiempo más de la historia hasta que podamos sentarnos realmente todos a analizar y repensar ese momento tan particular en la vida de los argentinos. Hace falta mucha inteligencia, mucha apertura para no recurrir a juicios apresurados, definitivos y la mayoría de las veces mediocres. Por eso este hombre, que significó la identidad de toda su vida en un ideario, su lealtad a quien fuera tres veces presidente de los argentinos y liderara el movimiento político más importante, tal vez el que más perdura de toda Latinoamérica, merecía este homenaje, porque el otro, el de la memoria y el de la historia ya se lo había ganado él solito.

Venimos nada más que a reconocerlo y a ponerlo en el lugar donde debe estar, junto a los otros hombres, y cuando yo termine mujeres (aplausos), que electos por la voluntad popular ocupan un lugar en nuestra historia, la historia de los argentinos. Muchas gracias y buenos días a todos y a todas. (Aplausos)

Fuente: Presidencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mostrar botones para compartir