Ultima Actividad Pública
La presidenta Cristina Fernández presentó hoy el informe sobre la actuación administrativa establecida en la resolución 126 de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 31 de marzo de 2010, documentando los hechos ocurridos en torno a la transferencia accionaria a favor de Sociedad Anónima de La Nación, Arte Gráfico Editorial Argentino Grupo Clarín y La Razón Sociedad Anónima, del capital social de Papel Prensa Sociedad Anónima. Además anunció que el Gobierno presentará una denuncia judicial por la apropiación ilegal realizada por los socios privados de la compañía, y que remitirá al Congreso de la Nación proyectos de ley para declarar de interés público la producción de celulosa y papel, su distribución y comercialización.
El informe revela graves irregularidades cometidas durante el gobierno militar por las cuales se realizó la transacción, como así también cuestiona la administración de la empresa por parte de los actuales socios privados, al tiempo que refuta terminantemente las versiones sobre la historia de la empresa Papel Prensa Sociedad Anónima que publicaron los diarios Clarín y La Nación en sus ediciones de 27 de marzo y 4 de abril del corriente año.
Contiene además constancias documentales, expedientes administrativos, papeles comerciales, constancias de causas judiciales, registros de archivos y actuaciones de la dictadura consistentes en actas de las Juntas de Comandantes y de la Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial, que insumen más de 26 mil fojas.
El documento será remitido a los organismos  correspondientes para la  prosecución de trámites administrativos y judiciales a los que dé lugar,  dado que contiene probanzas irrefutables de la apropiación ilegal de la  empresa por parte de los actuales sectores controlantes del sector  privado de la firma.  
El informe da cuenta de que en el año 1977 se cometieron una variedad de  delitos de lesa humanidad contra el denominado Grupo Graiver, cuya  cabeza fuera el empresario David Graiver, fallecido en una en una  catástrofe aérea el 7 de agosto de 1976. Y presenta tres ejes que  tipifican el desempeño desleal de los accionistas del sector privado en  Papel Prensa Sociedad Anónima:  
- La apropiación de las acciones de clase A, decisivas para acceder al  control de la empresa, por parte de los actuales socios privados de la  empresa, con la utilización de instrumentos del terrorismo de Estado  tales como amenazas, secuestros, desaparición forzosa de personas,  tortura y privación ilegal de la libertad.  
- La obtención de ventajas competitivas por parte de los socios privados  de la empresa en detrimento de numerosos diarios de todo el país que  pudieran constituir una competencia para sus empresas.  
- La puesta en marcha de un "pacto de sindicalización" por el cual los  socios privados acordaron acciones en beneficio de sus propias empresas y  en detrimento de la propia compañía Papel Prensa Sociedad Anónima,  violando la normativa vigente.  
La Jefa de Estado remarcó que el informe se encargó debido a la  sistemática negativa de los socios privados de Papel Prensa Sociedad  Anónima de otorgar información, lo que llevó también a designar un  administrador judicial que participa de las reuniones de directorio de  la compañía para "llegar a la documentación".   
Señaló que el diario Clarín publicó el pasado domingo una editorial en  la que sostiene que "el gobierno avanza en Papel Prensa para controlar  la palabra impresa". "Esto demuestra que Clarín cree que quien controla  Papel Prensa controla la palabra impresa", observó la Mandataria, y al  respecto, expresó: "Papel Prensa es la única empresa que produce en el  país pasta celulosa para fabricar papel de diario, lo distribuye y lo  comercializa, en lo que se conoce como una empresa monopólica controlada  verticalmente".  
Por eso, anunció que "enviará un proyecto de ley para declarar de  interés público la producción de pasta celulosa y papel de diario, su  distribución y comercialización". "Ese proyecto encomendará al Ejecutivo  para instruir un marco regulatorio de la actividad", explicó.  
La iniciativa dispondrá el "tratamiento igualitario para toda la  Argentina y precio, condiciones y calidad de papel, para que no deba  importarse papel en la República Argentina". 
Además, afirmó que el proyecto de ley "impulsará también la construcción  de una Comisión Bicameral de Seguimiento" para que "cada uno de los  legisladores, de los partidos políticos, opinen y voten como mejor les  parezca" ese Marco Regulatorio. 
"Queremos que miembros de esa Comisión participen también en las  reuniones de Directorio de Papel Prensa para que realmente haya control"  y "darle transparencia absoluta" a la iniciativa, expresó la  Mandataria, quien además aclaró:  
"El informe no es para controlar a nadie, sino simplemente para que dejen de controlar a todos los argentinos".
Para la Jefa de Estado, desde la cesión ilegal de las acciones de Papel Prensa se configuró en el país " un poder que está por sobre la Presidenta y también sobre el Legislativo y el Judicial". "Hay un poder, que es invisible a los ojos pero aflora. Hace décadas que los poderes del Estado tienen una subordinación hacia determinados intereses", sostuvo.
Para la Jefa de Estado, desde la cesión ilegal de las acciones de Papel Prensa se configuró en el país " un poder que está por sobre la Presidenta y también sobre el Legislativo y el Judicial". "Hay un poder, que es invisible a los ojos pero aflora. Hace décadas que los poderes del Estado tienen una subordinación hacia determinados intereses", sostuvo.
"Con estos expedientes se harán las presentaciones judiciales en los  estrados que correspondan para juzgar estas acciones, porque creo en la  división de poderes, y solamente los jueces de la Nación y la República  pueden condenar. Y no es que yo no pueda hacerlo, es que tampoco quiero,  porque creo en serio en la división de poderes", expresó la Mandataria.  Y agregó: "Tengo la obligación de dar un encause a esta situación que  lleva 33 años de manejo oscurantistas con prácticas desleales".   
"Quiero un país diferente en serio, quiero una democracia sin tutelaje y  sin que tengan temor los políticos a ver qué dice tal diario o tal otro  de él", señaló.   
En su presentación, la Jefa de Estado Agradeció la labor de la  sindicatura, la Comisión Nacional de Valores, autoridades del Ministerio  de Industria de la Nación, y funcionarios judiciales.  
Acompañaron a la Jefa de Estado en el acto el diputado nacional y  secretario general de Unasur, Néstor Kirchner; el presidente de la  Cámara de Diputados, Eduardo Fellner; el jefe de Gabinete de Ministros,  Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el  ministro de Economía, Amado Boudou; gobernadores provinciales,  ministros, jefes de los Estados Mayores Conjuntos de las Fuerzas  Armadas, empresarios, representantes de organismos de defensores de los  derechos humanos, e invitados especiales.  
http://san-fernando-mi-ciudad.blogspot.com/





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mostrar botones para compartir