***** ***** ***** -----*****
Invitamos a Visitarnos en Twitter - @mirtapraino y en Face - Mirta Praino

2 sept 2011

INFORMACION CENSO 2010- DEFINITIVO

Argentina incrementó su población un 10,6% en los últimos diez años total 40.117.096 hab,  de las cuales (1) millón Mas de Mujeres que Hombres.
Creció la población extranjera tambien en su mayoria Mujeres
Se redujo el analfabetismo entre otras en la Provincia de Buenos Aires 
Datos difundidos por Ana Edwin, directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)..
Resultados del operativo realizado el 27 de octubre del 2010
En el país hay 20.593.330 mujeres y 19.523.766 varones, índice de masculinidad 94,8.
densidad poblacional promedio 14.4 hab por km2, los valores más altos ciudad de Buenos Aires, donde hay 14.450 habitantes por kilómetro cuadrado.
las regiones mas despobladas son Santa Cruz, 1,1 hab km2, Chubut 2,3, La Pampa 2,2 (especialmente el oeste de la provincia) y La Rioja 3,7.
densidad poblacional en los 24 distritos del conurbano, viven 2.694 hab km2, el interior de la provincia, donde hay 19 hab promedio.
estructura pirámide poblacional, se observa menor cantidad de niños de 0a4 años respecto al segmento de 5a9, "lo que equivale a decir que hay menos nacimientos en la Argentina".
se produjo en ensanchamiento en la punta de la pirámide -los mayores de 65 años- de manera más marcada en las mujeres que en los hombres, especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires, donde se supera la media nacional que es del 10,2%.
migraciones, el censo los extranjeros componen el 4,5% de la pob total del país y que por primera vez desde 1914 se incrementó su participación relativa "probablemente por mejores posibilidades de inserción laboral, acceso a la salud y a la educación", destacó el INDEC en el informe.
en este sentido, la mayoría de los extranjeros que llegaron al país son mujeres provenientes de países sudamericanos en primer lugar de Paraguay y luego de Bolivia.
Edwin explicó que en términos de crecimiento tanto de población, como de infraestructura o desarrollo económico, las provincias que encabezan este ranking son Neuquén, Chubut, Santa Cruz y San Luis.
Los datos respecto a las viviendas dan cuenta que en el período 2001-2010 aumentaron más que los habitantes ya que se incrementaron un 14,7% frente al 10,6, del crecimiento poblacional.
En este sentido, la región del nordeste del país fue la que evidenció un mayor crecimiento: mientras la población aumentó un 9,3%, la cantidad de viviendas creció un 20,7%.
También crecieron los hogares con servicio de gas: de 50,3% en el 2001 ahora hay un 56,2. Lo mismo ocurre con la conexión a red de agua, que creció al 83,9% del total.
En tanto, mientras un 47,2% de hogares estaban conectados a la red cloacal en el 2001, el porcentaje trepó al 53,1 en el 2010.
Los datos sobre la educación de la población demostraron una importante disminución del analfabetismo, especialmente en las regiones del NEA Y NOA, donde la provincia del Chaco es la que registró el mayor porcentaje (5,5%).
Los menores niveles de analfabetismo se presentan en la Ciudad de Buenos Aires (0,5%), Tierra del Fuego (0,7%) y la Provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 39% de la población del país (1,4%).
 

http://san-fernando-mi-ciudad.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mostrar botones para compartir